¿Alguna vez pensaste que tendrías que vivir una crisis económica como las que estamos sobrellevando? De seguro tu respuesta es no. A pesar de que las crisis económicas a lo largo de los años siempre han existido. pero, ¿cómo esta crisis cambió el mundo?
Pero lo cierto, es que jamás se pensó que por el efecto de un virus todo el mundo tuviera que tambalear como lo ha hecho. Desde las grandes empresas a nivel mundial hasta el negocio más pequeño del barrio ha sufrido las consecuencias. Y es precisamente este cambio mundial a nivel económico que estamos teniendo del que te quiero hablar.
2020: Una crisis sin precedentes
Al día de hoy nos encontramos en una crisis sanitaria y financiera que nos ha golpeado a todos. No hay familia, emprendedor o empresa que se salve. Y es que nadie veía venir el aislamiento de semanas y mucho menos ver cómo se cerraba el comercio y las grandes firmas por completo.
La incertidumbre es el principal enemigo en la actualidad, no sabemos en qué va acabar todo esto, ni mucho menos cuándo podremos volver a la realidad, si es que realmente se podrá. Como ya te comentaba, son demasiados los negocios que han sufrido las consecuencias. Y lamentablemente la opinión de los expertos, es que el crecimiento mundial de este año seguirá marcadamente negativo.
Son demasiados los que comparan la crisis actual con la Gran Depresión. Y lo que más impacta a los especialistas, es que a comienzos del 2020 se esperaba un crecimiento realmente positivo. Pero como ya sabrás, las perspectivas económicas en desarrollo y las avanzadas han tenido una caída desalentadora.
Cómo esta crisis cambió en mundo: Los negocios más afectados
La verdad, es que prácticamente ningún negocio o empresa queda excluido de esta lista. Pero existen áreas del comercio que han sufrido bastante las consecuencias, se trata del comercio minorista: como los hoteles; el turismo; y el transporte.
En la mayoría de los casos de este tipo de comercio, los trabajadores se encuentran empleados por pequeñas o medianas empresas. Quedando totalmente expuestos al panorama desalentador, incluso compañías hoteleras de alto nivel se están enfrentando con este escenario.
Sin personas en las calles por semanas, todo tipo de negocio y emprendimiento se encuentra en peligro. Y es que, lamentablemente la mayoría de estos negocios consigue que la sociedad viva al día.
Otros negocios muy afectados son los exportadores de materias primas. En este caso el golpe es doble, ya que el precio de estas empresas está en caída, y los trabajadores verán cómo se disminuye su salario.
Lo más alentador de esta crisis
A pesar de lo mal que se ve el panorama, existen situaciones para poder ver un poco de luz en toda esta oscuridad. Una de las principales noticias, es que todos los gobiernos están trabajando en la implementación de medidas especiales. Sobre todo para evitar el colapso económico. Pero, lo que más se destaca, es la unión significativa de países de todo el mundo tomando acciones relacionadas al área fiscal, las cuales se acercan a los 8 billones de dólares.
¿Crisis económica de corto o largo plazo?
Es una difícil respuesta, pero todo dependerá de un factor principal, las medidas que se tomen para la recuperación. Estas son 4, chécalas a continuación.
-
Mantener las medidas de contención a nivel salud
Que cada país siga respaldando al sistema sanitario es primordial. Se debe proteger a las personas y recobrar la buena salud, porque la sociedad es la piedra angular de la recuperación económica.
-
Proteger a las empresas afectadas
Tiene directa relación con las medidas fiscales que cada gobierno pueda tomar y las medidas específicas para el área financiera. Aunque claro, depende de las circunstancias de cada país.
-
Disminuir la tensión en el sistema financiero
Esto tiene que ver con la estabilidad financiera, para no dejar tan vulnerable dicho sector. Una de las principales medidas ha sido bajar las tasas de interés. Esto ayuda a aumentar la liquidez a las economías emergentes.
-
Planificar la recuperación
Los pasos previos tan solo son las medidas de urgencia que se deben tomar para dar el paso final, que es planificar las medidas concretas para estabilizar la economía.
En resumen, ¿cómo esta crisis cambió al mundo?, la respuesta es que lo ha hecho en 360°, afectándonos a todos. Siendo los principales responsables de la recuperación los gobiernos.