Qué son los Cetes

Si te llama la atención el área de las inversiones, entonces seguramente ya has oído la palabra Cetes. En el mundo de las finanzas, específicamente de las inversiones no solo existe la bolsa, tienes a tu alcance variedad de instrumentos financieros que te ayudarán a conseguir tu objetivo. Y como mi intención es poder guiarte y aclararte esos temas que te complican o confunden un poco, hoy te quiero explicar qué son los Cetes y cómo puedes invertir con estos.

Los Cetes, una buena forma de invertir

Para los expertos en finanzas, este tipo de instrumentos es ideal si quieres comenzar con las inversiones. Esto, porque corres menos riesgos que en la bolsa, por ejemplo. Pero veamos de qué trata específicamente.

La palabra Cetes es la abreviación de Certificados de la Tesorería de la Federación. Por lo tanto, estos son emitidos por el Gobierno Federal, que en otras palabras quiere decir que el gobierno de México te da la posibilidad de adquirir estos pagares, invertir en ellos parte de tu dinero para a cambio generar ganancias, que en lenguaje financiero vendrían siendo rendimientos.

Aunque te parezcan muy desconocidos, y quizá pienses que son un instrumento relativamente nuevo, desde el año 1978 que forman parte del pilar económico del país.

¿Cuál es el funcionamiento de los Cetes?         

Antes de pasar a ver cómo puedes comenzar a invertir en Cetes, es necesario que entiendas su funcionamiento.

Un Cete, también llamado bono, tiene un valor nominal de 10 pesos, pero en ocasiones puedes adquirirlos por un precio más bajo. Dichos bonos son emitidos con determinados plazos, los que pueden ser: 28; 91; 182; y 364 días. Para que lo puedas entender mejor, puedes invertir 1000 pesos en Cetes que equivalen a 100 Cetes, en el periodo que más te acomode (1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año). Y al acabar este periodo recibir el rendimiento de dicha inversión.

En cuanto a los intereses, estos son anuales, y la ganancia va a depender del plazo de inversión seleccionado. Como ves, no es tan complicado.

Cómo invertir en Cetes

Cómo invertir en los Cetes

Aquí viene la parte más importante, así que presta mucha atención.

Lo primero que tienes que saber, es que antes, al igual que ocurría con la bolsa, tan solo los inversionistas que contarán con altas sumas de dinero podían acceder a los Cetes. Pero, hoy en día, todo mundo puede hacerlo. Vayamos a los pasos:

  1. Crea una cuenta aquí. En esta página podrás realizar las operaciones de manera segura y fácil.
  2. Puedes comenzar a invertir con tan solo 100 pesos.
  3. Selecciona cuántos Cetes quieres comprar, determina la fecha y el plazo de la inversión que realizarás.
  4. Previo a la compra, recuerda revisar en cuanto está el precio de adquisición y los respectivos intereses. Estos se encuentran aproximadamente en:
  • 1 mes= 5.27%
  • 3 meses= 5.22%
  • 6 meses= 5.12%
  • 1 año= 5.03%
  1. Cuando se acabe el plazo de la inversión, tienes la posibilidad de reinvertir tus ganancias.

Como ves, no es tan complicado.

Ventajas de este tipo de inversión

Pasemos a ver las grandes ventajas que tiene la inversión en Cetes:

  • El riesgo, como ya te lo adelantaba, es casi nulo, lo cual los hace el instrumento perfecto para comenzar en el mundo de la inversión. Y esto a qué se debe, a que es el gobierno el comprometido a devolverte el dinero de la inversión más las ganancias.
  • Los Cetes tienen tasas de interés más elevadas que otros tipos de inversiones, por lo tanto, obtienes mayores ganancias.
  • Otro aspecto bastante relevante, es que desde que comienzas con tu inversión sabes cuál será el valor de rendimiento. Esto ocurre porque la tasa de interés que usan es fija.
  • Al día de hoy, los Cetes tienen una tasa de interés elevada por la inflación, lo cual hace que el dinero que hayas invertido en estos no pierda valor.

En conclusión, no le tengas miedo a utilizar este tipo de herramienta de inversión, mucho menos ahora que sabes qué son los Cetes, y que las instituciones que los respaldan son: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Nacional Financiera, Banca de Desarrollo; el Banco de México; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Si necesitas aprender a manejar de forma correcta tus finanzas personales, tienes a tu disposición mis cursos de asesoría, ¡contáctame!

Comparte esta información si la consideras valiosa:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Erick López

Erick López

Licenciado en finanzas por la Universidad de Texas Panamericana y coach en inversiones e instrumentos financieros. Asesor de  dueños de negocio y profesionistas  en el manejo de sus finanzas personales.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *