Este año no trajo consigo solo una de las pandemias más grandes del siglo si no también una nueva manera de vivir y generar ingresos.

Este año no trajo consigo solo una de las pandemias más grandes del siglo si no también una nueva manera de vivir y generar ingresos. Es importante recalcar que las necesidades básicas siguen ahí y hay algunas industrias que aprovecharán la oportunidad para brindar bienes y servicios a quienes decidan resguardarse en sus casas y evitar salir más de lo necesario.  Aquí te comparto algunas opciones que puedes considerar mientras te encuentras en casa.

1. Comercio Electrónico: es un sector que ha crecido a doble dígito en los últimos años. Sin duda durante esta etapa encontraremos más oportunidades dentro de este formato de negocio. Millones de personas no podrán salir a la calle como normalmente lo hacían, por lo mismo tendrán que utilizar herramientas tecnológicas para comprar los productos que necesiten. Podrías aprovechar esto utilizando plataformas como Amazon, Ebay, Mercadolibre o incluso Facebook y su markteplace.
2. Delivery: El servicio de entrega a domicilio puede ser una opción para seguir percibiendo ingresos. Ya sea en tu coche, moto o bicicleta. Seguro que habrá muchas personas que soliciten de este servicio.
3. Yotuber: con todo el mundo en su casa, notaremos de un incremento de consumo en distintas plataformas. Por que no aprovechar esta oportunidad para empezar a subir contenido de un tema que te apasione y con el cual tengas experiencia. Con el hecho de compartir contenido de valor para los demás tu audiencia crecerá, y si logras conseguir patrocinadores que te ayuden a monetizar tu canal podrás conseguir una fuente de ingreso que podrá crecer con el paso del tiempo.
4. Podcast: este es un formato que ha estado en tendencia en los últimos años, cientos de personas están migrando a compartir su contenido por audio, ya que lo puedes hacer desde cualquier lugar con un equipo básico. Hoy en día existen diferentes plataformas para compartir tu podcast tales como spotify, soundcloud, captivate y buzzsprout. De igual manera tu podcast te servirá para vender productos, promocionar enlaces de afiliados o recibir ingresos por pagos de patrocinadores.
5. Blog: si lo tuyo es escribir puedes crearte tu pagina web, algunos lo utilizan como su diario escribiendo y subiendo  temas que te gusten y le puedan servir a los demás. También puedes conseguir monetizar tu blog por medio de publicidad con google adsense o con enlaces de referidos.
6. Compra – venta divisas: tal vez este sea un tema para personas con conocimientos de trading, pero de igual forma puedes aprovechar de las tendencias volatiles en los mercados, hoy en día con el dólar y el peso subiendo y bajando podrías tomar un curso para entender como aprovechar de estas subidas y bajadas para generar un rendimiento en tus inversiones.
7. Educación online: con el cierre de escuelas millones de estudiantes requerirán de conocimiento vía digital. Que tal si te creas un curso de aquello que conoces, ya sea un curso de cocina, clases de karate, finanzas personales o fotografía, este curso lo subes a plataformas como Hotmart o Udemy cobrando lo que consideres justo a tus estudiantes, así ayudas educando a miles y generas un ingreso.
8. Freelancer: muchas empresas están optando por el homeoffice, enviando a sus empleados a casa, por que no utilizar tus habilidades a distancia, ya sea ofreciendo tus servicios como redactor, asistente virtual o diseñador. Hoy en día puedes usar plataformas como Fiver o Workana para conseguir empleo en cualquier parte del mundo.
Estas son algunas ideas que te pueden servir para sobrellevar esta recesión. Recuerda que como lo dijo Darwin solo los que se logren adaptar sobrevivirán. Y estoy seguro que si estas leyendo esto tu serás uno.

Comparte esta información si la consideras valiosa:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Erick López

Erick López

Licenciado en finanzas por la Universidad de Texas Panamericana y coach en inversiones e instrumentos financieros. Asesor de  dueños de negocio y profesionistas  en el manejo de sus finanzas personales.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *